WofestHuelva acerca a la Universidad la visión de Pilar Palomero sobre los cuidados con la proyección de ‘Los destellos’ | wofesthuelva.es

Blog

WofestHuelva acerca a la Universidad la visión de Pilar Palomero sobre los cuidados con la proyección de ‘Los destellos’

(93 visitas) 13-03-2025 wofesthuelva.es

La productora Marta Velasco ha impartido en La Rábida una ‘masterclass’ sobre las claves de la producción cinematográfica

La Universidad de Huelva será el escenario de una de las actividades programadas dentro de la X edición de WofestHuelva, con la proyección del largometraje Los destellos, dirigido por Pilar Palomero, y un coloquio posterior a cargo de las expertas Marisol Palacios Gálvez y Olivia Ibáñez Masero. La sesión se celebrará el viernes 15 de marzo a las 10:00 horas, y contará con la asistencia de alumnado universitario y público interesado en el debate sobre la humanización en la salud y el análisis de los discursos de género en el ámbito social.

Los destellos es la última película de Pilar Palomero, una de las cineastas españolas más destacadas del momento, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por Las niñas (2020). En este nuevo trabajo, nominado a cuatro Premios Goya, la directora se sumerge en la historia de una joven enfermera que afronta su primer trabajo en un hospital rural, donde se enfrenta a los retos de la profesión y a los vínculos emocionales que se generan en el cuidado de pacientes. A través de una mirada sensible y comprometida, el filme explora la complejidad de la vocación sanitaria y la necesidad de encontrar un equilibrio entre el compromiso profesional y el bienestar emocional.

Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio en el que participarán Marisol Palacios Gálvez, doctora en Psicología Social por la Universidad de Granada y profesora e investigadora en la Universidad de Huelva desde hace 25 años, y Olivia Ibáñez Masero, enfermera y doctora en Ciencias de la Salud, con una extensa trayectoria en investigación sobre humanización y compasión en el ámbito sanitario y educativo.

Marisol Palacios Gálvez ha centrado su trabajo en el análisis psicosocial con perspectiva de género de cuestiones como la violencia de género, los discursos de odio en línea y la salud. Entre 2013 y 2017 fue directora de Igualdad de la Universidad de Huelva, y ha colaborado en proyectos de cooperación internacional con universidades de Guatemala, Paraguay y México en la promoción de la igualdad de género.

Por su parte, Olivia Ibáñez Masero ha desarrollado su experiencia asistencial en áreas como Cuidados Intensivos, Obstetricia y Atención Primaria, además de ejercer como docente en la Universidad de Huelva. Actualmente, es miembro del Compassion Board, equipo impulsor del proyecto UHU-Contigo, que ha llevado a la Universidad de Huelva a convertirse en la primera universidad compasiva europea, reconocida por la New Health Foundation.

Esta actividad se enmarca dentro del compromiso de WofestHuelva con el ámbito académico, una relación que se ha fortalecido a lo largo de estos diez años con la celebración de actividades en la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Desde su primera edición, la muestra ha promovido la participación de estudiantes en proyecciones y coloquios, apostando por el cine como herramienta de reflexión y aprendizaje. Precisamente, hoy ha tenido lugar en el Aula Magna de la UNIA en La Rábida una masterclass sobre producción cinematográfica impartida por Marta Velasco, presidenta de la Academia del Cine de Andalucía y productora con una destacada trayectoria en la industria. La actividad de la UNIA ha servido de antesala de la gala de inauguración de WofestHuelva, que tendrá lugar esta tarde a las 20:00 horas en el Gran Teatro de Huelva con la entrega del primer Premio Wofest a Inés Romero, periodista, directora y productora onubense, reconocida por ser una de las pioneras del sector audiovisual andaluz. Tras la ceremonia, se proyectará La luz que imaginamos, de Payal Kapadia, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, además de haber sido nominada como Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro y en los Premios BAFTA. Durante las tres jornadas de esta X edición de WofestHuelva, se proyectará una selección de lo mejor del cine dirigido por mujeres, con películas avaladas por una sólida trayectoria en festivales, premios y taquilla. 

Más contenido

Arantxa Aguirre recibe el Premio Wofest en el cierre de la X edición de la muestra

16-03-2025 wofesthuelva.es

WofestHuelva lleva el cine ‘Made in Huelva’ a los municipios de la provincia

16-03-2025 wofesthuelva.es

Las directoras de Made in Huelva participan en una sesión formativa con Arantxa Aguirre en el Museo

16-03-2025 wofesthuelva.es

WofestHuelva continúa su programación con cine y encuentros con creadoras en su segunda jornada

14-03-2025 wofesthuelva.es

WofestHuelva inaugura su X edición con un emotivo reconocimiento a Inés Romero, pionera del audiovisual en Andalucía

14-03-2025 wofesthuelva.es

WofestHuelva acerca a la Universidad la visión de Pilar Palomero sobre los cuidados con la proyección de ‘Los destellos’

13-03-2025 wofesthuelva.es

WofestHuelva lleva a la UNIA las claves de la producción cinematográfica de la mano de Marta Velasco

12-03-2025 wofesthuelva.es

WofestHuelva celebra su décimo aniversario con un reconocimiento especial a las creadoras onubenses

10-03-2025 wofesthuelva.es

Premio Made in Huelva

10-03-2024 Wofest

Clausura WofestHuelva

09-03-2024 Wofest

WofestHuelva en los pueblos

09-03-2024 Wofest

Inauguración

08-03-2024 Wofest

Pelis Paula Ortiz

08-03-2024 Wofest

Encuentro con Chelo Loureiro

08-03-2024 Wofest

Éxito en la master class de montaje

07-03-2024 Wofest

Cookies Política de Privacidad

Usamos Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento sobre dicho uso y la aceptación de nuestro aviso legal.